loader image
Close
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog

¡Cotiza con nosotros!
+51 960574912
Facebook-f
Instagram
Linkedin-in
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog
Facebook-f
Instagram
Linkedin-in
Whatsapp
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog
¡Cotiza con nosotros!
Facebook
Instagram
Linkedin-in
Youtube
960574912
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog

¡Cotiza con nosotros!
+51 960574912
Facebook-f
Instagram
Linkedin-in
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog
Facebook-f
Instagram
Linkedin-in
Whatsapp
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog
¡Cotiza con nosotros!
Facebook
Instagram
Linkedin-in
Youtube
960574912
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Blog

Ipesahydro

Los beneficios del riego por goteo en la producción citrícola.

Por Ipesa Hydro  Published On 17 mayo, 2021

La producción citrícola en el Perú, viene creciendo año a año; la oferta que se tiene internacionalmente nos obliga a ser competitivos, a producir más y de mejor calidad.

En ese sentido, el sistema de riego por goteo, dentro de las múltiples ventajas que tiene, destaca por el control sobre el manejo de los fertilizantes. Al tener control sobre la nutrición, influye directamente en la calidad y la cantidad de la producción.

¿Microaspersores o goteros?

Inicialmente, el riego para cítricos se realizaba con microaspersores. Se creía que con ellos se lograba una mejor distribución del área de humedecimiento y que se creaba un microclima debajo de la copa de los árboles, que les favorecía.

Al realizarse pruebas comparativas entre microaspersión y goteo, se comprobó que el uso de goteros ofrecía ventajas: no se mojaba el tronco, lo que eventualmente puede producir enfermedades fungosas; los fertilizantes nitrogenados se volatilizaban menos; había menos maleza; y la uniformidad del riego se conseguía colocando varias líneas de goteo.

Los componentes.

Para implementar un eficiente sistema de riego se debe de conocer bien el cultivo, el suelo y el tipo de agua disponible. El diseño agronómico consiste en hacer la arquitectura del sistema de riego y el diseño hidráulico; es la ingeniería civil del mismo. Según las características de estos tres factores, el ingeniero a cargo del diseño de riego, junto con el encargado del manejo del cultivo, determinarán cuáles son las necesidades hídricas del cultivo en la máxima demanda, cual es el caudal y distanciamiento de los goteros para lograr un eficiente riego, dependiendo del tipo de agua, de qué tipo de filtro se debe usar, si justifica el manejo automático, etc.

El cultivo debe pagar la inversión a realizar. Actualmente, se tienen múltiples alternativas de componentes para tener un sistema de riego eficiente, desde los más simples a los más sofisticados, lo importante es que se cuente con un buen diseño.

Ipesa Hydro tiene claro que el 50% del éxito en tener un adecuado sistema de riego reside en el diseño y el otro 50% en el manejo a cargo del productor. Por eso es que nos esforzamos en capacitar a nuestros clientes con cursos gratuitos y dirigidos según sus necesidades.


Factores para el cálculo de la distancia entre emisores.
Artículo previo
Términos y Condiciones : Locos por las Cintas.
Artículo siguiente

¡Cotiza con nosotros!
Facebook-f
Whatsapp
Instagram
Linkedin-in

Nuestras Sucursales

PIURA
Prol. Sánchez Cerro Mz. B Lt. 11 Tercera Zona Industrial.
LAMBAYEQUE
Ctra. Panamericana Norte Km. 793, Chiclayo.
LA LIBERTAD
Prol. César Vallejo Oeste 1206 Mz. D LT. 2 Urb. San Eloy, Trujillo.
ICA
Ctra. Panamericana Sur Km. 295 Sec. El Cambio Macacona, Subtanjalla.
AREQUIPA
Calle Víctor Mz. H Lt 4, El Pedregal – Majes.
ALMACÉN
Panamericana Sur Km 30.5, Lurín.

Oficina Principal

Av. Camino Real 390, Torre Central, oficina 1003.
San Isidro, Lima
Tel:(+51 1) 719 8246
info@ipesahydro.com.pe

IPESA HYDRO SA
RUC: 20475927550

Política SIG
CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015

© Copyright 2020 by Agencia Fotosíntesis. Todos los derechos reservados.