
El Valor de la Cochinilla en la Industria
La cochinilla es un insecto cultivado en tunales y ampliamente valorado en la industria por su alto contenido de ácido carmínico, del cual se extrae el carmín, un colorante natural utilizado en la alimentación, la cosmética y la industria textil.
Perú es el principal productor mundial de cochinilla, abasteciendo más del 80% de la demanda global. Su ventaja competitiva radica en la alta concentración de ácido carmínico de su cochinilla, que alcanza hasta un 20%, superando el promedio mundial del 14%.
Sin embargo, el rendimiento de la producción varía según las técnicas de cultivo utilizadas. Mientras que los tunales silvestres producen entre 40 y 60 kg de cochinilla seca por hectárea al año, los cultivos tecnificados pueden alcanzar hasta 200 kg/ha/año. La clave para maximizar esta producción está en el manejo del riego.
Impacto del Riego Tecnificado en la Producción de Cochinilla
Los tunales pueden desarrollarse en condiciones de sequía, pero el acceso a un riego eficiente mejora considerablemente la productividad y la calidad del cultivo. El riego por goteo es la mejor opción para estos cultivos, ya que permite:
✅ Mantener una humedad constante en el suelo sin riesgo de encharcamiento.
✅ Mejor absorción de nutrientes esenciales.
✅ Reducción del estrés hídrico de las plantas.
✅ Mayor concentración de ácido carmínico en la cochinilla.
✅ Optimizar el uso del agua, reduciendo desperdicios.
Un tunal tecnificado consume entre 9,000 y 15,000 m3 de agua por hectárea al año. Este volumen debe ser administrado con precisión para garantizar la productividad del cultivo sin afectar los recursos hídricos de la zona.
Soluciones de Riego Tecnificado con Ipesa Hydro
En Ipesa Hydro trabajamos con productores en las principales regiones productoras de cochinilla, como Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Arequipa, implementando sistemas de riego tecnificado que optimizan el rendimiento del cultivo.
Un caso destacado es el trabajo realizado en Arequipa, donde nuestra ejecutiva Juliana ha colaborado con productores locales en la instalación de cintas de riego Rodrip en cultivos de cochinilla. Gracias a esta tecnología, los productores han logrado una mayor eficiencia en el uso del agua y un incremento significativo en la calidad del producto final.
Conclusión
El riego tecnificado no solo mejora el rendimiento de la producción de cochinilla, sino que también garantiza una mayor calidad en la cosecha, incrementando el porcentaje de ácido carmínico y, por ende, el valor comercial del producto.
En Ipesa Hydro, seguimos comprometidos con la implementación de soluciones innovadoras para el agro, asegurando que cada gota de agua cuente. ¡Si eres productor de cochinilla y quieres optimizar tu cultivo, contáctanos!
Fuente: Agencia Agraria de noticias y MIDAGRI
PIURA
Prol. Sánchez Cerro Mz. B Lt. 11 Tercera Zona Industrial.
LAMBAYEQUE
Ctra. Panamericana Norte Km. 793, Chiclayo.
LA LIBERTAD
Prol. César Vallejo Oeste 1206 Mz. D LT. 2 Urb. San Eloy, Trujillo.
ICA
Ctra. Panamericana Sur Km. 295 Sec. El Cambio Macacona, Subtanjalla.
AREQUIPA
Calle Víctor Mz. H Lt 4, El Pedregal – Majes.
ALMACÉN
Panamericana Sur Km 30.5, Lurín.
Av. Camino Real 390, Torre Central, oficina 1003.
San Isidro, Lima
Tel:(+51 1) 719 8246
info@ipesahydro.com.pe
IPESA HYDRO SA
RUC: 20475927550