
Se estima que en 2050 la población mundial se acercará a los 10.000 millones de personas. Una cifra impactante si pensamos en las desalentadoras noticias sobre cambio climático, desforestación, la consecuente degradación del suelo y la falta de alimento.
Según la FAO (Organización Mundial de Alimentos y Agricultura) 793 millones de personas en el mundo sufrieron hambre crónica entre 2014 y 2016. Peor aún, alrededor de un tercio de los alimentos producidos (1.300 millones de toneladas al año) se pierden o desperdician en todo el mundo a lo largo de la cadena de suministro, con enormes costes económicos y medioambientales.
A partir de esta realidad, se propone un giro en las políticas de producción hacia la agricultura sustentable y de conservación para enfrentar el futuro de una manera más eficiente y beneficiosa para la población. “Esta nueva etapa de producción sostenible deberá basarse en conocimientos intensivos en todos los niveles y en un renovado compromiso político hacia las prácticas más adaptadas a la agricultura familiar, respetuosas con las condiciones ambientales y sociales de cada país”, puntualiza la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Ipesa Hydro, empresa 100% peruana, nació hace más de 10 años para brindar soluciones de riego tecnificado para el sector agrícola. Hoy, Ipesa Hydro tiene claro su propósito de continuar potenciando la agricultura peruana, y a su vez, inspirando a colaboradores y clientes, en el uso eficiente del recurso hídrico para lograr una agricultura sostenible.
La agricultura es un sector esencial y de vital importancia en la vida diaria de todas las personas. Gracias al agro se cultivan frutas, verduras y cereales en el planeta; y es por ello la importancia de asegurar que nuestro planeta se mantenga saludable y disponible en el futuro. Así poder seguir cultivando alimentos esenciales para todos nosotros y las futuras generaciones. Aproximadamente el 80% de la extracción de agua en el Perú se utiliza para el riego; sin embargo, la mayor parte del agua (65%) se pierde debido a la dependencia de métodos de riego ineficientes.
Conscientes de nuestro papel para lograr la sustentabilidad del sector, hemos convertido a la fecha a más de 5 mil agricultores del riego tradicional (riego por gravedad o por inundación) al riego tecnificado. Además, de venir diseñando e implementando los sistemas de riego para los proyectos agrícolas de mayor envergadura e impacto agroexportador del país.
En la agricultura, optimizar los recursos hídricos implican una serie de retos y toda la industria agrícola juega un papel importante. Uno de los retos primordiales es reducir y optimizar el uso del agua y fertilizantes durante el crecimiento de los cultivos, tomando en cuenta el tipo de suelo, temporadas de cosecha y muchas más variables para controlar su crecimiento y que dé lugar a mejores rendimientos en la producción de alimentos.
Continuaremos ayudando a hombres y mujeres agricultores de todo el país a generar mayores ganancias, mejorando el rendimiento de sus cultivos, utilizando menos cantidad de agua. En los próximos 10 años seguiremos trabajando a la par de las iniciativas ambientales a nivel mundial para seguir generando un impacto positivo no solo en Perú, sino en toda la región.
PIURA
Prol. Sánchez Cerro Mz. B Lt. 11 Tercera Zona Industrial.
LAMBAYEQUE
Ctra. Panamericana Norte Km. 793, Chiclayo.
LA LIBERTAD
Prol. César Vallejo Oeste 1206 Mz. D LT. 2 Urb. San Eloy, Trujillo.
ICA
Ctra. Panamericana Sur Km. 295 Sec. El Cambio Macacona, Subtanjalla.
AREQUIPA
Calle Víctor Mz. H Lt 4, El Pedregal – Majes.
ALMACÉN
Panamericana Sur Km 30.5, Lurín.
Av. Camino Real 390, Torre Central, oficina 1003.
San Isidro, Lima
Tel:(+51 1) 719 8246
info@ipesahydro.com.pe
IPESA HYDRO SA
RUC: 20475927550