
En este 2022, se avizora un difícil escenario con el incremento del 30% en el costo de producción de las empresas formales, debido a la nueva ley de promoción agraria. Además, solo el 50% de la producción logra alcanzar los estándares que exigen los mercados internacionales para su exportación.
Sin embargo, la producción de hectáreas de cítricos, reconvertidos entre 2019 y 2020, iniciará con nuevas variedades. Se espera que estos ingresos ayuden a restablecer el escenario, y que las exportaciones de cítricos alcancen una tasa de crecimiento del 4%.
Mandarina
Este 2022, acorde a estimados de FreshFruit, las exportaciones de mandarina fresca crecerían 4% en volumen y se mantendrían similares en valor. Se espera también que los envíos de fruta procesada sigan el mismo ritmo que la anterior campaña.
Limón
El limón Tahití impulsará las exportaciones de su categoría. La dinámica de las exportaciones de limón peruano estuvo impulsada por el cambio varietal que se ha realizado, a través del cual se empezó a sustituir el limón Sutil por el Tahití (producto con mayor demanda). Asimismo, la variedad Tahití concentró las nuevas superficies de esta fruta y, por ello, es que esta variedad tiene hoy una participación de 64% en las exportaciones totales, mientras Sutil y la Eureka representan 19% y 17%, respectivamente.
Tangelo
Este año los envíos se mantendrían estables en cuanto a volumen, ya que no se están cultivando nuevas superficies y se está esperando que los huertos existentes terminen su ciclo de vida para ser sustituidos. FreshFruit estima que en el 2022 sus exportaciones alcancen las 18,397 toneladas por US$ 13 millones.
Naranja
En el 2022, gracias a la reactivación del sector industrial, las exportaciones de naranja crecerían alrededor de 5% en volumen. Se espera una recuperación en el precio, que estaría en torno a US$0,43/kg. FreshFruit estima que para 2022 los envíos llegarían a 26.303 toneladas por US$11 millones, lo que significaría un crecimiento de 5% en volumen y 9% en valor.
A pesar de algunos factores, la producción citrícola crece año tras año en el Perú. Esto nos obliga a ser competitivos, produciendo en mayor cantidad, pero, sobre todo, manteniendo la mejor calidad. En este sentido, el sistema de riego por goteo, dentro de sus múltiples ventajas, resaltamos su importancia en el control y manejo de lo fertilizantes. Los productores y agricultores al tener este control detallado sobre la nutrición del fruto, influye directamente en la calidad y cantidad de su producción.
PIURA
Prol. Sánchez Cerro Mz. B Lt. 11 Tercera Zona Industrial.
LAMBAYEQUE
Ctra. Panamericana Norte Km. 793, Chiclayo.
LA LIBERTAD
Prol. César Vallejo Oeste 1206 Mz. D LT. 2 Urb. San Eloy, Trujillo.
ICA
Ctra. Panamericana Sur Km. 295 Sec. El Cambio Macacona, Subtanjalla.
AREQUIPA
Calle Víctor Mz. H Lt 4, El Pedregal – Majes.
ALMACÉN
Panamericana Sur Km 30.5, Lurín.
Av. Camino Real 390, Torre Central, oficina 1003.
San Isidro, Lima
Tel:(+51 1) 719 8246
info@ipesahydro.com.pe
IPESA HYDRO SA
RUC: 20475927550